Billion Photos || Shutterstock
La celulitis es un término conocido por muchos -especialmente por las mujeres debido a su mayor predisposición a padecerla- pero no todos saben qué es exactamente. Cuando hablamos de celulitis nos estamos refiriendo a una afección del tejido subcutáneo que, si bien no es perjudicial para la salud en sí, lo cierto es que es de lo más antiestético.
Aunque de primeras se pueda asociar la misma a un exceso de peso, lo que es probable, no siempre es así, ya que la celulitis también puede estar presente en personas delgadas. Por norma general, afecta hasta un 90% de la población femenina en algún momento de sus vidas. Hay algunos métodos que han resultado de lo más eficaz para combatir la celulitis, como es el caso de la terapia de andulación que ofrecen desde HHP. También hay que tener en cuenta la alimentación, hacer ejercicio y aliarse con el agua. Pero, ¿por qué se forma la celulitis?
Aunque muchas veces no se tenga tan en cuenta como se debiera, lo cierto es que la piel es el órgano más grande con el que cuenta el ser humano y está formado por tres capas, a saber: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Es en esta última, la más interna de todas ellas, donde se acumulan la mayor parte de las células que almacenan grasas, las llamadas Adipocitos. Estos adipocitos están presentes en el organismo con el objetivo fundamental de regular la temperatura corporal, lo que puede resultar vital.
El problema viene cuando se empieza a almacenar más adipocitos de los necesarios porque se pierde el equilibrio entre las reservas y lo que se gasta. Cuando esto ocurre, estas células aumentan su tamaño y llegan a producir esas protuberancias tan poco estéticas que acaban por ser visibles desde el exterior y que se han venido a denominar como 'piel de naranja'. Así pues, se puede decir que resulta fundamental conseguir este equilibrio y evitar, en la medida de lo posible, la vida sedentaria. Pese a todo, también hay componentes genéticos u hormonales que pueden ser decisivos a la hora de contar o no con celulitis.
Cómo detectar la celulitis
Obviamente, como ocurre con cualquier trastorno, cuanto antes se ataje el problema mejor que mejor. La celulitis cuando está más avanzada es fácilmente visible, pero lo ideal es actuar antes. Para comprobar si se está teniendo principio de celulitis lo único que hay que hacer es realizar la llamada prueba del pellizco.
Como las zonas que se suelen ver más afectadas son los glúteos, los muslos, las caderas y, en ocasiones, los brazos, lo único que hay que hacer es pellizcar suavemente en ellos y ver si al hacerlo la piel muestra un aspecto similar al de la piel de una naranja. Si es el caso, mejor actuar.
Qué hacer ante la celulitis
- Terapia de andulación. Hay que señalar que, aunque muchos cosméticos pueden ayudar en algo o, al menos, ayudar a disimular la celulitis, lo cierto es que los tratamientos realmente efectivos son aquellos que consiguen penetrar en la piel. Es decir, que actúan en el lugar mismo donde se desencadena la celulitis, y esto es precisamente lo que hace la terapia de andulación. Este tratamiento, con certificado sanitario, sólo requiere que el paciente permanezca tumbado y tranquilo mientras recibe una serie de vibraciones (que actúan a modo de drenaje linfático, eliminando las acumulaciones que se hayan podido generar, activando también la circulación). Los resultados que se obtienen son perceptibles tanto al tacto como a la vista.
- Alimentación adecuada. Como para todo, el contar con una dieta equilibrada y sana será fundamental para que la salud de la piel prevalezca. Son imprescindibles en ella las frutas y las verduras y, por supuesto, todos los pescados ricos en Omega 3. Por el contrario, hay que evitar las comidas que cuenten con un exceso de sal, puesto que esto lleva a una mayor retención de líquidos. Las grasas saturadas, los refrescos, la bollería industrial o los fritos también hay que consumirlos con moderación. Por último, el agua es la gran aliada. Muchos especialistas coinciden en que, como mínimo, es recomendable beber dos litros al día. Sólo con este hábito se eliminan toxinas y se reduce la aparición de la celulitis.
- Ejercicio regular. Como indicábamos, el organismo se encarga de acumular las células grasas y si no hay un equilibrio con su desgaste es cuando aparece la celulitis. El ejercicio que se requiere no tiene por qué ser exhaustivo, pero sí continuado. Bastaría con pasear a diario unos 45 minutos para ayudar a que no aparezca, pero hay ejercicios específicos que ayudan a luchar contra la piel de naranja, como es el caso de las sentadillas o montar en bicicleta.
- Otras consideraciones. El tabaco o el alcohol también han de dejarse de lado y aunque guste lucir tipo no es aconsejable llevar siempre ropa ceñida y tacones altos. El organismo debe contar con una buena circulación para permanecer sano.