El tiempo otoñal ha llegado para quedarse, con un clima que evita aspectos característicos del verano, como la sequedad de la piel y el engorro de tener que lucir partes de nuestro cuerpo más visibles, sobre todo, en el caso de que tengamos celulitis.
Si en los meses anteriores hemos comprobado que tenemos celulitis, seguramente nos haya dado rabia y no nos agradara tanto lucir bañadores o bikinis, pero esto no es el fin. Afortunadamente este periodo más frío se convierte en un aliado para que reduzcamos o eliminemos esta acumulación de tejido adiposo a través de algunos ejercicios y de cosmética natural.
¿Por qué se produce la celulitis?
La celulitis, que afecta sobre todo a mujeres a partir de la pubertad, es la acumulación de grasa o nódulos adiposos en el tejido subcutáneo de determinadas zonas corporales, frecuentemente, glúteos, muslos, abdomen o caderas. A esta acumulación de grasa también se la conoce como lipodistrofia ginecoide y, aunque se ha asociado al sobrepeso, no tiene porque darse esta causa, pues también la sufren las personas delgadas.
La celulitis se produce en la capa más profunda de la piel, la hipodermis, que es donde encontramos los adipocitos, células encargadas de almacenar grasa para evitar impactos y conservar la temperatura corporal. Si los adipocitos llegan a desgastarse, la grasa deja de equilibrarse y éstos aumentan de tamaño y empujan la piel creando la llamada “piel de naranja”. El desgaste de los adipocitos se produce generalmente por aspectos hormonales, mala circulación o genética, entre otros factores.
Dieta y ejercicio para reducir la celulitis
- Alimentación. – Una dieta equilibrada es fundamental para no acumular más grasas innecesarias y evitar la aparición de celulitis. Además, existen algunos alimentos con efectos positivos para reducir estas acumulaciones de grasas. Por ejemplo, el pepino, por su eliminación de toxinas; la endivia, ya que estimula el drenaje linfático; y la zanahoria, por sus efectos reconstructores y depurativos de hígado, sangre y grasas.
- Ejercicio en las zonas. – Los ejercicios de tipo aeróbico son de los mejores si queremos perder grasa y reducir así la piel de naranja. 20 o 30 minutos diarios de bici o corriendo nos pueden ayudar mucho. También los ejercicios de abductores y glúteos son grandes aliados, así como las sentidillas. Con media hora diaria durante un mes veremos como nuestra celulitis ha disminuido.
Cosmética natural anticelulítica
Si complementamos lo buenos hábitos de vida indicados con el uso de cosmética natural, seguro ganaremos la batalla contra la celulitis. La cosmética natural es una disciplina dentro de la cosmética, cuyo elemento diferencial fundamental es que no utiliza productos químicos de síntesis.
Este tipo de cosmética produce compuestos neutros a la piel, evitando riesgos como alergias, rechazos etc. y además, no investiga en animales en sus pruebas de laboratorio.
Podemos encontrar cosmética natural para tratar la celulitis en forma de cremas, complementos alimenticios, comprimidos, geles de acción suavizante, etc. Algunos de sus principios activos son, entre otros, abedul biológico, algas, bayas bioflavonoides… Es interesante consultar con especialista en cosmética natural para ver qué tratamiento podría encajar mejor con nuestro caso.