Radiofrecuencia para eliminar la celulitis

Entre los diferentes tratamientos para eliminar la celulitis sin cirugía encontramos la radiofrecuencia, una terapia basada en ondas electromagnéticas.

¿Qué es la radiofrecuencia?

radiofrecuenciaLa radiofrecuencia es un tratamiento contra la celulitis que funciona a través de la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel. Estas ondas provocan el calentamiento de las diferentes capas de la dermis, de forma que se favorece el drenaje linfático, la circulación sanguínea y la formación de colágeno.

El tratamiento anticelulítico con radiofrecuencia es indoloro y se puede utilizar para tratar la flacidez y la celulitis de diferentes partes del cuerpo. De hecho, una de sus aplicaciones más comunes es en el rostro. La radiofrecuencia facial combate la flacidez, reafirma la piel de los párpados y mejora el aspecto de bolsas y ojeras.

La duración del tratamiento con radiofrecuencia depende del área a tratar, pero por lo general se necesitan alrededor de 10 sesiones para tratar celulitis corporal (en caso de tratamientos faciales, suelen ser menos). Las sesiones de radiofrecuencia duran entre los 25-30 minutos en zonas como brazos o abdomen y los 45 minutos en zonas más complicadas como los muslos, los glúteos y las cartucheras.


Beneficios de la radiofrecuencia

Entre los beneficios de la radiofrecuencia destacan su efecto reafirmante y tonificante, el aumento en la producción de colágeno y la reestructuración del ya existente, cla elasticidad de los tejidos y la reducción de la flacidez.

Radiofrecuencia monopolar, bipolar y tripolar

Existen diferentes tipos o intensidades de radiofrecuencia, dependiendo de la profundidad a la que se quiera actuar y el tipo de celulitis a erradicar. La radiofrecuencia monopolar actúa en la superficie de la piel, mientras que la radiofrecuencia bipolar actúa en la capa más profunda de la dermis. La radiofrecuencia tripolar combina la acciones de las dos anteriores para maximizar los efectos del tratamiento.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la radiofrecuencia

Es posible que la radiofrecuencia tenga algunos efectos secundarios que no son graves. Por ejemplo, es común que al terminar el tratamiento aparezca un ligero enrojecimiento o edema que desaparece en poco tiempo, pero por lo general es una técnica muy segura.

Sin embargo, hay que prestar atención ya que la radiofrecuencia está contraindicada en los siguientes casos: durante el embarazo y la lactancia, en personas con cardiopatías graves, con cáncer, que se hayan realizado recientemente implantes de colágeno, o en pacientes con prótesis metálicas, marcapasos o desfribriladores.

Etiquetas radiofrecuencia