Las cremas anticelulíticas prometen combatir eficazmente la celulitis, de manera cómoda y sencilla, y ciertamente muchas lo hacen. Pero seguro que más de una vez te has preguntado... ¿cómo lo logran? ¿qué contienen que pueden reducir tan antiestético problema? Aquí te contamos los secretos de las cremas anticelulíticas.
Las cremas anticelulíticas suelen contener diferentes grupos de elementos o “familias” que, combinándose, hacen que el producto actúe mejor.
Por una parte están los estimulantes. Son los que provocan la metabolización de las grasas. Hacen reaccionar a las lipasas (que son las enzimas que las destruyen dentro del adipocito). Dentro de esta familia puedes encontrar ingredientes tan habituales de los productos anticelulíticos como la cafeína, la L-carnitina, el guaraná, el cacao o la teína.
- Por otra parte se encuentran los inhibidores, otro grupo de productos que impiden que las células grasas engorden más de la cuenta. Su función es evitar que se acumule en los adipocitos más cosas de las que nos hacen falta. Normalmente, un estimulante debe ir acompañado de un inhibidor, ya que tratan de impedir que los ácidos grasos de la circulación sanguínea vuelvan a entrar en los adipocitos. El castaño de indias y los fitoesteroles son dos de los más potentes.
Los principales principios activos de las cremas anticelulíticas son:
- Ginkgo biloba: posee una alta concentración de sustancias antioxidantes y estimulantes de la circulación.
- Fucus vesiculosus: es un alga marina rica en aminoácidos, vitaminas, minerales y oligoelementos. Posee yodo, cuyo efecto sobre el metabolismo lo hace recomendable en tratamientos de celulitis. Activa el metabolismo de las células y así ayuda a eliminar los elementos tóxicos acumulados.
- Cafeína: activa la lipólisis, moviliza la grasa acumulada.
- Centella asiática (Hidrocotile asiatica): actúa protegiendo el tejido vascular. Estimula la biosíntesis del colágeno.
- Retinol: es la forma activa de la vitamina A que estimula la actividad celular.
- Vitamina E: es un poderoso antioxidante, que actúa protegiendo las estructuras celulares.
- Ruscus aculeatus: en su raíz se concentra un principio activo, la ruscogenina, que posee acción venotónica, activa la microcirculación y facilita el drenaje linfático y circulatorio.
- Hiedra (Hedera helix): presenta propiedades analgésicas y lipolíticas, favorece la irrigación y el drenaje vascular y linfático.
- Aloe vera: es un agente antiinflamatorio cicatrizante, regenerador del tejido cutáneo.
- Cupalina: extracto de guaraná rico en cafeína, estimula la salida de los cuerpos grasos.
- L-carnitina: tiene propiedades lipolíticas, ayuda a quemar los cuerpos grasos.
- Acido salicílico: evita la entrada de glucosa en el tejido graso.
- Escina: favorece la lipólisis.
- Glicerina-aceite de siliconas: hidratan la piel.
- Agua termal: rica en minerales y oligoelementos, con propiedades calmantes, anti-irritantes y descongestivas.